Foros El País México
Foros El País México
  • Inicio
  • FOROS
  • WEBINARS
    • Economias de aprendizaje
    • Webinar Edulcorantes
    • El Futuro de las Finanzas
  • Más
    • Inicio
    • FOROS
    • WEBINARS
      • Economias de aprendizaje
      • Webinar Edulcorantes
      • El Futuro de las Finanzas
  • Inicio
  • FOROS
  • WEBINARS
    • Economias de aprendizaje
    • Webinar Edulcorantes
    • El Futuro de las Finanzas
Foro presencial | Torre BBVA

FORO EL PAÍS NO MONEY VIII: La transformación del efectivo

Miércoles 29 Octubre 2025

regístrate ahora

El dinero ya no es lo que era: hoy en un mundo cada vez más digital y tecnológico, la forma en que ahorramos, invertimos y protegemos nuestro patrimonio está cambiando a una velocidad sin precedentes. México no es la excepción: entre la promesa de la innovación y la incertidumbre económica global, el país enfrenta una transformación que marcará a toda una generación.


El FORO EL PAÍS NO MONEY VIII La transformación del efectivo pone bajo la lupa los grandes temas que definirán el futuro de las finanzas en nuestro país. 


¿Cómo lograr que la transformación digital se traduzca en verdadera inclusión y no en una nueva brecha social? ¿Qué oportunidades ofrecen las finanzas sostenibles y la inversión responsable en un México urgido de crecimiento? ¿Hasta dónde la política arancelaria de Estados Unidos puede sacudir nuestra economía en plena era de la digitalización financiera?

Los paneles abrirán debates sobre inclusión, sostenibilidad y resiliencia, pero también sobre lo que se juega en el terreno más sensible: la seguridad de los datos, la privacidad, el blockchain y las finanzas descentralizadas que ya cuestionan al sistema financiero tradicional.


Con voces críticas y propositivas, este foro se convierte en un espacio para entender, con datos y con historias, cómo se escribe el futuro del dinero en México y qué está en juego en un mundo incierto, hiperconectado y profundamente desigual.

SEMBLANZA PONENTES

Ignacio Aguado

Director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior en la Secretaría de Economía 

______    


 Analista político, académico y funcionario público;  ha desarrollado una trayectoria que combina la estrategia electoral, el análisis mediático y la gestión institucional. Actualmente se desempeña como Director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior en la Secretaría de Economía y Diputado Federal Suplente en la LXVI Legislatura.


Ha sido Delegado de Relaciones Exteriores en Durango y ha participado activamente en distintos procesos políticos a nivel estatal y nacional. Coordinó campañas para figuras como José Rosas Aispuro Torres (2010 y 2012), fue coordinador estatal de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2018 y posteriormente coordinador estatal del proceso interno de Marcelo Ebrard Casaubón dentro de Morena. En 2016 contendió como candidato independiente a diputado local por el distrito V en la capital duranguense.


Además de su carrera política, mantiene una presencia constante en medios de comunicación como columnista y analista político en plataformas como Órale que Chiquito, MÁS POP-FM, EXXA-FM, Radio Lobo UAD, Canal 12 y Radio UJED, donde aborda temas de coyuntura, política y sociedad.


Catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, combina su labor académica con el servicio público y la reflexión crítica sobre los desafíos del país. Su visión integral de la política y la economía lo convierte en una voz clave para comprender las dinámicas de poder, movilidad y desarrollo en México.


Regresar

Laura Barrios

Subdirectora de emisión de bonos y relación con inversionistas, NAFIN  

______


Laura Estela Barrios Fernández es Subdirectora de Emisión de Bonos y Relación con Inversionistas en Nacional Financiera (NAFIN), donde ha colaborado por más de seis años. Su trayectoria le ha permitido consolidar una sólida experiencia en finanzas sostenibles, mercados de capitales y cooperación internacional, liderando la estructuración de instrumentos de

deuda temáticos —como bonos verdes, sociales y sostenibles— por más de 3,000 millones de dólares.


Es Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde recibió la Medalla al Mérito Universitario por el mejor promedio de su generación. Cuenta con una Maestría en Economía con especialización en medio ambiente y desarrollo sostenible por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y recientemente concluyó un Máster en Sostenibilidad Corporativa en EALDE Business School, Madrid. Además, ha cursado diversos programas especializados en finanzas bursátiles, planeación financiera, bonos de transición y sostenibilidad corporativa. En su posición actual, Laura lidera el diseño e implementación de la estrategia institucional de sostenibilidad, alineada con estándares internacionales ESG, y gestiona la relación con inversionistas, calificadoras y organismos multilaterales. Su labor contribuye activamente a la transformación de NAFIN hacia una institución más sostenible, mediante la divulgación de información ESG y el cumplimiento de compromisos internacionales como el Acuerdo de París y la Agenda 2030. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos como Subdirectora de Vinculación y Cooperación Internacional en NAFIN, Subdirectora de Diseño Económico de Contratos de Hidrocarburos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y Analista de Planeación Financiera LATAM en CHEP. También ha sido profesora de Econometría y colaboradora en proyectos de investigación con organismos como el PNUMA y el Colegio de la Frontera Norte. 


Regresar

Dra. Ute Boettcher 

Directora Residente de la GIZ México

________


Doctor en Economía, es profesor del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Se ha especializado en temas de política industrial, relación del sector exterior y el crecimiento y la relación bilateral México-Estados Unidos.


Regresar

Dra. Ute Boettcher 

Directora Residente de la GIZ México

________


Actualmente, es responsable del amplio portafolio de la GIZ México en temas como clima, biodiversidad, gobernanza y planificación urbana sostenible, con un total de 41 proyectos en ejecución. Con 25 años de experiencia en la cooperación internacional y más de 20 en liderazgo y gestión, ha dirigido procesos clave en diversos países. En Malí, supervisó la aplicación de convenios y convenciones internacionales en biodiversidad, desertificación y cambio climático. Su trayectoria también abarca funciones de liderazgo en Indonesia y Bangladesh. En Alemania, desempeñó un papel clave en el desarrollo de proyectos globales en los sectores de urbanismo y gobernanza digital.


Regresar

Adrián Cuello Thomsen 

Head | Sustainable business Commercial, Institutions & Retail BBVA México


Adrián Cuello Thomsen cuenta con más de una década de experiencia en el sector bancario, donde ha desarrollado una sólida especialización en soluciones de financiamiento como financiamiento sostenible, arrendamiento, factoraje, crédito y comercio exterior.


Durante los últimos cuatro años, ha liderado el desarrollo e implementación de la estrategia de financiamiento sostenible para la Banca de Empresas y Gobiernos. Desde principios de 2025, Adrián es responsable de la estrategia transversal de sostenibilidad de BBVA México, así como del financiamiento sostenible para la Banca de Empresas y Gobiernos, y la Banca Minorista. Sus responsabilidades incluyen el desarrollo de negocio sostenible, soluciones y propuestas de valor, además de la estructuración de operaciones, impulsando así, uno de los pilares estratégicos globales de Grupo BBVA.


Adrián es Ingeniero Industrial por la Universidad Iberoamericana.


Regresar

Gerardo Esquivel

Profesor investigador, COLMEX

______


Gerardo Esquivel es economista con licenciatura por la UNAM, maestría por El Colegio de México y doctorado por Harvard. Es Profesor investigador en El Colegio de México y docente en la UNAM, además de Investigador Nacional nivel III. Ha trabajado en instituciones como el FMI, Banco Mundial, BID, CEPAL y la ONU, y fue Subgobernador del Banco de México (2019–2022).
Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio de Investigación en Ciencias Sociales (2005), el Premio Ramón Beteta Quintana (2008), el Premio Nacional de Periodismo (2012) y el Premio Nacional de Finanzas Públicas (2014).


Participa activamente en medios como «Es la Hora de Opinar» y ofrece conferencias sobre temas económicos y políticos de México y América Latina.


Regresar

Gretchen Kuhner

Directora General Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI)

________


Gretchen es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Occidental College y abogada por la Universidad de Seattle, con estudios en Políticas de Migración por la UNAM. Desde 1998 trabaja en temas migratorios en México y ha sido consultora para organizaciones como la Fundación Ford, MacArthur y Sin Fronteras IAP.

En 2010 cofundó el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), dedicado a promover los derechos y oportunidades de las mujeres migrantes y sus familias, reconocido con el Premio Alfonso García Robles 2022 de la UNAM. Actualmente, forma parte del Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres México, donde impulsa la agenda nacional por la igualdad de género.


Regresar

Ryan Antonia Newton Sánchez

Fundadora y CEO de Paisa (paisa.mx)

________


Ryan Antonia Newton Sánchez es Fundadora y CEO de Paisa (paisa.mx), una FinTech

inclusiva en México respaldada por VCs. Paisa resuelve los desafíos de liquidez y conciliación

que enfrentan las agencias pagadoras de remesas, mediante soluciones innovadoras

impulsadas por IA y análisis crediticio basado en el flujo de remesas.

Ryan es emprendedora por segunda vez en el sector de remesas y es experta en inclusión

financiera, con más de 20 años de experiencia global desarrollando soluciones financieras

inclusivas, tanto en Citibank North America como en Women's World Banking.

Es Maestra en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia en Nueva York y

Licenciada en Estudios Internacionales y Administración de Empresas por la Universidad de

Carolina del Norte en Chapel Hill. Fue becaria Fulbright en España y actualmente reside en la

Ciudad de México.


Regresar

Manuel Orozco

Director, Programa de Migración, Remesas y Desarrollo, Diálogo Interamericano

__________


Manuel Orozco es director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano. También, es miembro principal del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y asesor principal del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.

Orozco ha llevado a cabo una amplia investigación, análisis de políticas y promoción de temas relacionados con los flujos globales de remesas, así como con la migración y el desarrollo en todo el mundo. Es presidente de Centroamérica y el Caribe en el Instituto del Servicio Exterior de EE.UU. e investigador principal del Instituto para el Estudio de la Migración Internacional en la Universidad de Georgetown. Orozco testifica con frecuencia ante el Congreso y ha hablado ante las Naciones Unidas.


Tiene un doctorado en ciencias políticas de la Universidad de Texas en Austin, una maestría en administración pública y estudios latinoamericanos, y una licenciatura en relaciones internacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica. 


Regresar

Jorge  Ortiz

Fundador THE COMMON SENSE PROJECT

__________

Estratega en economía digital y referente en la industria Fintech y en identidad digital. Fundador y primer presidente de FinTech México, fue pieza clave en el desarrollo de la regulación fintech en México y en la creación de ecosistemas digitales basados en tecnologías disruptivas, colaborando con organismos internacionales como el European Blockchain Service Infraestructure, LACChain del BID y la fundación OpenID Connect.


Con experiencia en instituciones financieras globales como UBS y Citigroup Private Bank, lideró equipos de inversiones sofisticadas para clientes ultra high net worth en Nueva York. Su trayectoria abarca la transformación digital, las finanzas abiertas y la identidad digital transfronteriza.


Cuenta con la certificación CAIA, un MBA y maestrías en Innovación, Filosofía y Políticas Públicas.


Actualmente es consultor senior e ideasta en The Common Sense Project, donde impulsa la integración ética y estratégica de la tecnología en la sociedad.


Regresar

Mauricio Pallares Coello

Director de Comunicación e Identidad Corporativa, BBVA México

_____


Es licenciado en Administración Financiera con especialidad en Comercio Exterior por el Tecnológico de Monterrey.


Ingresó al Grupo Financiero BBVA México en 1994, en donde ha desempeñado diversos cargos en áreas de operación bursátil, desarrollo de productos y canales digitales. En 2014 fue nombrado responsable del área de marketing y productos digitales, y en enero del 2016 asumió la responsabilidad integral de mercadotecnia del Grupo Financiero, conjuntando las funciones de publicidad, medios, patrocinios, y ventas digitales.


En 2025 fue nombrado director de Comunicación e Identidad Corporativa de la institución financiera y bajo su gestión lidera las estrategias de comunicación interna, externa, relaciones públicas, eventos instituciones, redes sociales y reputación.


Regresar

Josefina Rodríguez 

Secretaria de turismo

_____


Josefina Rodríguez Zamora (Tlaxcala, 1989) es una política mexicana del partido Morena, actual Secretaria de Turismo de México desde octubre de 2024, designada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana Puebla y maestra en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Tlaxcala.


Antes de su cargo federal, fue Secretaria de Turismo de Tlaxcala (2021–2024), donde impulsó la campaña “Tlaxcala, Sí Existe”, promovió la designación de Ixtenco como Pueblo Mágico y fortaleció la colaboración interestatal desde la ASETUR. También trabajó en el ámbito educativo y dirige tres comedores en Tlaxcala y Val’Quirico, lo que le aporta experiencia en turismo y servicios.


Como titular de Turismo federal, promueve un modelo sustentable, inclusivo y comunitario, enfocado en el bienestar social y la competitividad global de México mediante alianzas estratégicas con el sector privado.


Regresar

Paulina Segarra

Directora de la Maestría en Alta Dirección – MBA en la Universidad Anáhuac México. 

__________

  

Paulina Segarra es Doctora en Ciencias Administrativas por EGADE Business School y cuenta con un MBA de la misma institución. Actualmente es Directora de la Maestría en Alta Dirección – MBA en la Universidad Anáhuac México. 


La Dra. Segarra ha asumido otros cargos académicos de relevancia en la Universidad Anáhuac, como la coordinación del Programa de Doble Titulación con Coventry University y la Licenciatura en Negocios Internacionales. Desde el 2020 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel I. También forma parte del sínodo Doctoral en el Posgrado en Ciencias de la Adminstración de la Universidad Nacional Autónoma de México y participa en diferentes roles en revistas académicas internacionales. Su investigación adopta perspectivas teóricas en un sentido crítico con el fin de analizar diferentes fenómenos sociales, incluyendo la migración ilegal, situaciones laborales precarias y el trabajo informal.


Regresar

Carlos Serrano

Economista en jefe, BBVA México

__________


Se desempeñó como vicepresidente de Política Regulatoria en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Ha trabajado en el Banco Mundial. Ha colaborado como profesor del ITAM impartiendo cursos de Macroeconomía Avanzada y de Finanzas tanto a nivel licenciatura como a nivel maestría y como profesor adjunto en la Universidad de California en Berkeley en cursos de macroeconomía, moneda y banca, y economía internacional. Obtuvo el Premio Nacional de Economía otorgado por el Banco Nacional de México en 1999. Es Doctor en Economía por la Universidad de California en Berkeley y economista por en el ITAM.


Regresar

Itzel Villa

Líder de Emprendimiento,  Fundación Coppel 


Especialista en emprendimiento e innovación. Licenciada en Relaciones Comerciales con una certificación en liderazgo creativo e innovación y una Maestría en Tecnología y Negocios. 


En su carrera ha impulsado proyectos clave como el diseño de la estrategia del primer fondo de fondos de capital emprendedor en Nacional Financiera. Fue directora de Emprendimiento de Alto Impacto y, más tarde, directora general de Programas de Emprendedores y Financiamiento en el Instituto Nacional del Emprendedor.También se ha desempeñado como directora general del MIT Enterprise Forum México, coordinadora general de Posible, el programa de emprendimiento de Fundación Televisa, y actualmente lidera la estrategia de emprendimiento en Fundación Coppel. 


Regresar

Todos los derechos reservados |  Términos y condiciones | Aviso de privacidad

Prisa Media México, S.A. de C.V.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar