Foros El País México
Foros El País México
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • PATROCINIOS
  • FOROS
  • WEBINARS
    • El Futuro de las Finanzas
  • Más
    • Inicio
    • NOSOTROS
    • PATROCINIOS
    • FOROS
    • WEBINARS
      • El Futuro de las Finanzas
  • Inicio
  • NOSOTROS
  • PATROCINIOS
  • FOROS
  • WEBINARS
    • El Futuro de las Finanzas
4 Julio 2024

Vivienda justa y prosperidad compartida

Un foro donde reflexionamos sobre el futuro de la vivienda en México con el fin de proponer nuevas alternativas que contribuyan a lograr esquemas que promuevan la vivienda justa.

Ver streaming

Alejandra de la Mora

Gerente Senior Espacio Cultural Infonavit

Ecos del foro

Carlos Martínez Velázquez

Director General del Infonavit

Jeanne Van Heeswijk

Fundadora de la cooperativa urbana Afrikaanderwijk y del fideicomiso HomeBaked

Edna Elena Vega Rangel

Subsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Jaime Rello

Coordinador del Movimiento Urbano Popular  y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata

Enrique Ortíz 

ExPresidente Habitat International Coalition 

David Madden 

Profesor de Sociología y codirector del Cities Program del London School of Economics

Miguel Robles-Durán
Director del posgrado en ecologías urbanas, The New School, Cofundador Urban Front

Paula Freire

Profesora e investigadora de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo

Andrés Arauz

Político y economista

David Harvey

Profesor de Geografía y Antropología en la Univerdiad de NY, cofundador y codirector de Urban Front

Patricia Ramíresz

Profesora del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Gabriela Rendón

Directora Housing Justice Lab en The New School, NY y cofundadora de Urban Front

Ponentes

CARLOS MARTÍNEZ

 VELÁZQUEZ 

Director General 

del Infonavit

SEMBLANZA

ROMÁN MEYER FALCÓN

Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

--

SEMBLANZA

ANA RODRÍGUEZ

Co-directora 

de Urban Front

--

SEMBLANZA

DAVID HARVEY

Profesor de Geogr. y Antrop. en la Universidad de NY, cofundador y codirector de Urban Front

SEMBLANZA

MIGUEL ROBLES-DURÁN

Director del posgrado en ecologías urbanas, The New School, cofundador Urban Front

SEMBLANZA

MIGUEL PÉREZ AHUMADA

Director de la Escuela de Antropología, Universidad Diego Portales, Chile

SEMBLANZA

LYVIA RODRÍGUEZ DEL VALLE

Cofundadora 

El enjambre colectivo

--

SEMBLANZA

ALBERTO KRITZLER

Fundador 

de Laguna

--

SEMBLANZA

DAVID MADDEN

Profesor de Sociología y co-director del Cities Program del London School of Economics

--

SEMBLANZA

GABRIELA RENDÓN
Directora del Housing Justice Lab en The New School, NY y cofundadora de Urban Front

--

SEMBLANZA

JAIME RELLO

Coordinador del Movimiento Urbano Popular (MUP) y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)

SEMBLANZA

PABLO CABALLERO

Miembro de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda para la Ayuda Mutua (FUCVAM)

--

SEMBLANZA

ISADORA HASTINGS

Coordinadora General, Cooperación Comunitaria, A. C.

SEMBLANZA

JUVENAL LOBATO DÍAZ

Representante de COPARMEX ante Órganos Colegiados del Infonavit

SEMBLANZA

ANDRÉS ARAUZ

Político 

y economista

SEMBLANZA

CARLA ESCOFFIÉ

Abogada 

de Derechos Humanos

SEMBLANZA

JEANNE VAN HEESWIJK

Artista social, fundadora de la cooperativa urbana Afrikaanderwijk en Rotterdam y fundadora del fideicomiso de tierras HomeBaked en Liverpool

SEMBLANZA

JOSEP BOHIGAS

Profesor de Arquitectura 

de la Universidad 

de Cataluña

--

SEMBLANZA

PAULA FREIRE SANTORO

Profesora e investigadora de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo

--

SEMBLANZA

CLAUDIA ACUÑA

Directora Senior 

de Impacto 

de New Story

--

SEMBLANZA

BEATRIZ GARCÍA PERALTA

Arquitecta Urbanista 

y Académica

SEMBLANZA

SILVIA EMANUELLI

Coordinadora para América Latina de la Coalición Internacional para el Habitat

SEMBLANZA

SERGIO LEAL

Presidente del Consejo de Administración de Vinte

--

SEMBLANZA

PATRICIA RAMÍREZ KURI

Profesora del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

--

SEMBLANZA

FERNANDO SORDO

Cofundador y 

CEO de Acacia Capital

SEMBLANZA

ENRIQUE ORTIZ FLORES

Expresidente Habitat International Coalition (HIC)

SEMBLANZA

Moderadores

 JAN MARTÍNEZ

Director EL PAÍS América

--

SEMBLANZA

JAVIER LAFUENTE

Subdirector de EL PAÍS América

--

SEMBLANZA

DAVID MARCIAL

Editor EL PAÍS México

--

SEMBLANZA

KARINA SUÁREZ

Reportera especializada en temas de Economía en México, EL PAÍS

SEMBLANZA

Agenda

  • Carlos Martínez, Director General del Infonavit
  • Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
  • Ana Rodríguez, Exministra de Cultura en Ecuador, Urban Front
  • Jan Martínez, Director EL PAÍS América


Presenta: Gabriela Tlaseca, EL PAÍS


Edna Vega Rangel, subsecretaria de desarrollo agrario , territorial y urbano


Conferencia Magistral: David Harvey, Geógrafo y teórico social, Urban Front.


Derecho a la Ciudad, Panorama en México

  • Jan Martínez, Director EL PAÍS América
  • David Harvey, Geógrafo y teórico social, Urban Front


Millones de personas se ven cada vez más limitadas a acceder a vivienda segura, justa, adecuada y asequible. Las desigualdades sistémicas causadas por las diferencias de ingresos, la discriminación, el racismo, las políticas y los sistemas de opresión alimentan esta crisis afectando principalmente a individuos y familias de bajos ingresos, minorías, mujeres, y poblaciones indígenas Dentro del contexto urbano inundado de presión inmobiliaria, gentrificación, desplazamientos, y el peri-urbano carente de equipamiento y servicios básicos, el lograr el Derecho a la Vivienda implica garantizar un hogar seguro y adecuado para todos, independientemente de sus ingresos, género, etnia, clase, o capacidad. Sin embargo, a pesar de que este derecho está reconocido en instrumentos internacionales y casi la mitad de las constituciones del mundo, incluyendo la nueva constitución de la Ciudad de México, sigue siendo difícil de alcanzar. Este módulo ofrece perspectivas y directrices para garantizar vivienda para todos y todas.


Panorama: Miguel Robles-Durán, Profesor y director del posgrado en Ecologías Urbanas, The New School, NY, cofundador de Urban Front.


Panel:

  • Paula Freire Santoro, Coordinadora de LabCidade, Laboratorio Espacio Público y Derecho a la Ciudad, São Paulo, Brasil
  • Carla Escoffié, Abogada de Derechos Humanos y Vivienda
  • Silvia Emanuelli, Coordinadora de Habitat International Coalition Latinoamérica 
  • Alberto Kritzler, Desarrollador Mexicano, fundador de Laguna
  • Modera: Javier Lafuente, Subdirector EL PAÍS América.


A pesar de su presencia limitada en grandes áreas urbanas, la vivienda cooperativa y mutualista, así como los fideicomisos de tierras comunitarias y otros modelos de vivienda no lucrativa representan ejemplos de desarrollo que garantizan vivienda económica, autogestión, patrimonio en comunidad, y participación democrática en la producción de la ciudad. A su vez, estos modelos que el mercado y el sector público han ignorado, previenen gentrificación, desalojos, desinversión en vivienda, y deterioro urbano. Más allá de describir los beneficios distribuidos de la vivienda cooperativa y la propiedad social, este módulo ofrece políticas, programas, estratégias, y casos específicos que van más allá del actual paradigma binario de propiedad –privado y alquiler– y demostrado que otras formas de crear vivienda y comunidad son necesarias para preservar el bienestar y la diversidad nuestras ciudades.


Panorama: Gabriela Rendón, Directora del Housing Justice Lab, Parsons School of Design, NY, y cofundadora de Urban Front.


Panel:

  • Jaime Rello, Coordinador del Movimiento Urbano Popular y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata 
  • Pablo Caballero, exsecretario general de la federación uruguaya de cooperativas de vivienda para la ayuda mutua 
  • Lyvia Rodríguez del Valle, cofundadora de El Enjambre Colectivo, Puerto Rico
  • Modera: Karina Suárez, corresponsal de EL PAÍS América


Nuevos marcos de política pública son necesarios para desafiar los retos actuales. Estos deben ser articulados y coordinadas por visiones progresistas de grupos base, planificadores, funcionarios públicos, agencias municipales, e instituciones públicas. Creando nuevos instrumentos públicos y fiscales se pueden incentivar y orientar al sector público hacia el beneficio social y urbano generando a la vez desarrollo económico. Este módulo ofrece diversos programas, estrategias, e instrumentos capaces de producir impacto guiado y distribuido.


Panorama: David Madden, Director del Cities Program, London School of Economics, Londres.


Panel:

  • Andrés Arauz, exministro de economía de Ecuador
  • Claudia Acuña, Directora de Impacto, New Story
  • Fernando Sordo, Cofundador y CEO de Acacia Capital
  • Juvenal Lobato Díaz, Representante de COPARMEX ante órganos colegiados del Infonavit
  • Modera: David Marcial, Editor EL PAÍS México


Ciudades económica, social y ambientalmente sustentables y justas mantienen una relación estrecha entre vivienda e infraestructuras sociales y urbanas. La educación, la salud, la movilidad, la recreación y la productividad son parte de la ecología de la vivienda. Este módulo ofrece perspectivas relacionadas con prácticas de planeación comunitaria, economías solidarias, y ayuda mutua.


Panorama: Jeanne van Heeswijk, Fundadora de la cooperativa urbana Afrikaanderwijk en Rotterdam, Países Bajos.


Panel:

  • Josep Bohigas, Ex director de la agencia pública de planeación de Barcelona, Barcelona Regional.
  • Isadora Hastings, Directora de Cooperación Comunitaria
  • Miguel Pérez Ahumada, Director de la Escuela de Antropología, Universidad Diego Portales, Chile. Investigador del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social.
  • Modera: David Marcial, Editor EL PAÍS México


México se encuentra en una transición llena de oportunidades para empujar alternativas de desarrollo de vivienda que reflejen la dirección de nuestro país hacia la diversidad, la inclusión, la justicia, y la prosperidad. Esto requiere la restructuración de las instituciones públicas, las prioridades del sector inmobiliario, y la cultura generada alrededor de la vivienda. Este módulo ofrece directrices hacia un nuevo paradigma de vivienda.


Panorama: Carlos Martínez, Director General del Infonavit.


Panel:

  • Beatriz García Peralta Nieto, Economista, investigadora de política vivienda y mercado habitacional en la UNAM
  • Patricia Ramírez Kuri, Profesora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
  • Sergio Leal, Director General Inmobiliaria Vinte
  • Enrique Ortiz Flores, expresidente Habitat International Coalition 
  • Modera: Karina Suárez, Corresponsal de EL PAÍS América


Ana Rodríguez, exministra de Cultura en Ecuador y cofundadora de Urban Front


Noticias sobre este foro

El arrendamiento como herramienta de bienestar con opción de compra: el futuro posible del Infonavit


El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) asegura que la propuesta de reforma a la Ley del Infonavit, impulsada por el presidente López Obrador, puede cambiar la política inmobiliaria del país.

Vivienda justa, un derecho urgente para habitar el futuro de México


Ante una posible reconfiguración de la regulación y aplicación del derecho a la vivienda, EL PAÍS, junto al Espacio Cultural Infonavit y Urban Front, organizan un encuentro con expertos de distintas profesiones para reflexionar sobre el futuro de la vivienda y proponer nuevas alternativas que promuevan esquemas más justos.

Carlos Martínez, director del Infonavit: “Planteamos poner un sistema de renta social que no exceda el 30% del salario”


El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores asegura que la reforma constitucional planteada por López Obrador facilitará el acceso a la vivienda con nuevos modelos.

Miguel Robles-Durán, arquitecto: “La estructura económica global para el derecho a la vivienda nos ha fallado”


El profesor en The New School de Nueva York y cofundador de la consultora transnacional Urban Front, asegura que actualmente se vive la peor crisis de vivienda en la historia.

El foro vivienda justa y prosperidad compartida, en imágenes


El Espacio Cultural Infonavit y la consultora global Urban Front organizan un foro moderado por periodistas de EL PAÍS en donde se abordaron las economías basadas en viviendas incluyentes y sostenibles, así como las perspectivas sobre el derecho de las personas a tener un hogar.

Cómo entender (y atender) la problemática del derecho a la vivienda en México


Para la abogada y autora del libro País sin techo, Carla Escoffié —quien participará en el Foro Vivienda Justa y Prosperidad Compartida evento organizado por el Espacio Cultural Infonavit, Urban Front y EL PAÍS— la organización y los esfuerzos colectivos son cruciales en la reconfiguración del derecho a la vivienda del país

Separar el derecho a la vivienda adecuada de las estructuras financieras, la visión de Miguel Robles-Durán


El arquitecto y urbanista de The New School de Nueva York regresa a México para profundizar sobre el fenómeno inmobiliario y derechos humanos en el Foro Vivienda Justa y Prosperidad Compartida organizado por el Espacio Cultural Infonavit, Urban Front y EL PAÍS

Propiedad colectiva y continuidad en políticas públicas, claves en el desarrollo social de países como México y Ecuador


Ana Rodríguez, exministra de Cultura de Ecuador habla sobre los cambios de administración, urbanismo y su participación en la consultora internacional Urban Front junto a David Harvey y Miguel Robles-Durán

Todos los derechos reservados |  Términos y condiciones | Aviso de privacidad

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar